Es posible mejorar el tráfico vehicular, las acciones de cada uno puede impulsar la movilidad y mejorar la calidad de vida de cada ciudad.
Es posible mejorar el tráfico vehicular, las acciones de cada uno puede impulsar la movilidad y mejorar la calidad de vida de cada ciudad.
Liliana Alcántara
27 de mayo de 2025
Si vives en una gran ciudad, quizá sufras el problema del tráfico en horas picos, tan solo países como Barranquilla, Calcuta o Londres sufren de problemas con el tráfico. Piensa en esas horas perdidas que has pasado atrapado en un embotellamiento, sin embargo, existen formas de mejorar y disminuir un poco el impacto del tráfico vehicular que no solo te quita tiempo, sino que también contamina el medio ambiente.
Si vives en la Ciudad de México, sabes que hay ciertas avenidas o autopistas que son un problema en ciertas horas. Tan solo el año pasado, de acuerdo al Índice de Tráfico Anual de TomTom, la CDMX obtuvo el primer lugar en el ranking de las ciudades con más tráfico en el mundo. Las personas pierden aproximadamente 152 horas al año en esos congestionamientos viales.
Fomentar la movilidad sostenible es una apuesta positiva que pueden hacer las grandes ciudades, una forma de reemplazar el auto por la bicicleta, disminuyendo los embotellamientos, la generación de emisiones CO₂ y una forma de mejorar la actividad física de la población. Para que una ciclovía funcione correctamente, no basta con colocarla, debe poder ser funcional y contar con toda la protección para los ciclistas. En Ciudad de México, se crean más ciclovías para impulsar este tipo de movilidad.
La era digital puede ayudarnos a desarrollar sistemas de tráfico inteligentes y no solo hacemos referencia a las aplicaciones que informan en tiempo real el estado de las rutas, también es posible implementar semáforos inteligentes que se adaptan al flujo vehicular. El reto es hacer que esta tecnología sea efectiva para todos, optimizando cada cruce y trayecto.
Las calles no son solo para los coches, es algo que hay que entender para poder mejorar el problema de movilidad. Las grandes ciudades deben priorizar una circulación más fluida y segura para todos los medios de transporte. Eso implica una mejor planeación de intersecciones, creación de carriles específicos y adaptación de la infraestructura para facilitar el paso de transporte público y peatonal.
Un reto constante es que las personas consideren si un viaje es realmente necesario, estamos hablando de ese viaje cercano que no te lleva más de 10 minutos caminando. Prioriza caminar qué tomar el automóvil o la motocicleta para ir a los lugares más cercanos. También es bueno fomentar el Home Office cuando es necesario, una disminución de actividades puede disminuir también el número de vehículos en la calle.
Sabemos qué el transporte público puede estar muy lleno en horas picos y que por lo mismo muchas personas prefieren ir en sus propios autos. Pero piensa en compartir viajes con otras personas cuando van al mismo sitio, así reduces el número de autos en circulación y las emisiones que estos generan.