En caminos rurales, el camino es imprevisto. Conduce de forma responsable, segura y adecuada en estos trayectos y evita cualquier tipo de accidentes.
En caminos rurales, el camino es imprevisto. Conduce de forma responsable, segura y adecuada en estos trayectos y evita cualquier tipo de accidentes.
Liliana Alcántara
16 de julio de 2025
Cuando conducimos por carretera, es normal que podamos pasar por zonas rurales, que cuentan con una señalización ligeramente diferente a la de una ciudad. Estos cambios están pensados para que se refuerce la seguridad vial en cada espacio y por ello lo mejor siempre es preparar el viaje con anticipación antes de ir a cualquier lugar, a continuación te explicamos como manejar de forma segura en este tipo de zonas.
En cualquier tipo de vías, la señalización es parte importante para el correcto funcionamiento del tráfico, evitando que ocurran accidentes, se creen embotellamientos o haya confusiones. En zonas rurales donde hay elementos que no hay en las ciudades y caminos menos cuidados, la señalización contribuye a advertir a los conductores sobre cualquier riesgo, por ello hay que prestar especial atención a cada señal y dispositivo de control de tráfico que encontremos en el camino.
Planeación: Antes de salir de viaje, consulta las aplicaciones de mapas y otras páginas para conocer el estado de tu trayecto y las medidas de seguridad que deberías tomar, considera que a veces ocurren situaciones temporales en estas zonas, como cierres temporales.
Preparación: Si es un viaje demasiado largo, prepara el vehículo y todos los elementos que necesitarás, como llantas de repuesto, herramientas o equipos portátiles o botiquín de primeros auxilios. Revisa el estado de tu auto, sobre todo la presión de las llantas y combustible.
Distancia segura: Al conducir, se recomienda tener una distancia segura entre cualquier otro conductor frente a ti, en zonas rurales considera que por el tipo de asfalto, se puede levantar mucho polvo y piedras. Para adelantar adecuadamente, asegúrate de que puedes hacerlo y que el otro conductor te ha visto.
Respeta la velocidad: En cada camino, verás la señal de velocidad máxima permitida, respétala, no conduzcas más rápido o más lento. En las zonas rurales existe la posibilidad de que haya animales o peatones en el camino.
Reglas de conducir: Recuerda que el cinturón de seguridad es importante, usa también las luces, direccionales y espejos retrovisores para un manejo responsable para ti y para otros.
Para mejorar la seguridad vial existen diferentes tipos de señales viales, entre las que se encuentran las de advertencia, de precaución y de información. Las más comunes que encontrarás son las de “Camino sinuoso”, “Cruce de ferrocarril”, “Ganado”, “Zona de derrumbes”, “Superficie resbaladizo” o carretera federal o estatal.
Estas señales viales en zonas rurales compensan la falta de iluminación que hay en el 43.1% de las zonas rurales, la presencia de policías más disminuida y el entorno, recuerda que están para guiarte, avisarte de cualquier situación temporal y hacer que cada trayecto sea más seguro.