Logo Alveo
0
$0.00 0 artículos

No hay productos en el carrito.

Estas son las señales viales que debe tener una obra

Una buena señalización es aquella que emplea todos los elementos adecuados para poder guiar, proteger y bloquear zonas de riesgo y hacer un espacio más seguro para conductores y trabajadores.

Escrito por

Liliana Alcántara

Publicado el

24 de julio de 2025

En cada obra vial, la seguridad es lo primero y para ello están las señales viales que pueden indicar a personas y conductores que hay hombres trabajando en las vías. Estos señalamientos deben estar presenten en todo momento, también por ciertas normativas, en cualquier tipo de proyecto vial; sin embargo, existen diferentes tipos de señales, diseñadas para indicar diferentes mensajes.

Una obra vial segura es la comunicación entre el camino y los usuarios de las vías, como lo son peatones, conductores y transporte público. Cada una de ellas están para advertir, guiar o proteger a los trabajadores, y en México su implementación es una norma obligatoria para evitar accidentes viales.

señales viales

Señales viales para obras

Señales preventivas

Son de color naranja fluorescente y hablan sobre las condiciones de una vía: personas trabajando, maquinaria, piso irregular, etc. Para que puedas tomar precauciones al pasar por las construcciones.

Hombres trabajando: Te avisa que hay personas trabajando sobre las vías, por lo que debes fijarte siempre alrededor al cruzar ese tramo.

Maquinaria en la vía: Advierte sobre la presencia o el movimiento de equipo pesado trabajando en la zona.

Camino cerrado o desvío: Es adecuado para redirigir por una ruta alternativa, en caso de que la principal este bloqueada temporalmente. 

Piso irregular o tierra floja: Te alertan sobre condiciones cambiantes en el asfalto que pueden afectar tu manejo.

Señales restrictivas

Este tipo es muy común, más allá de usarla para obras viales, también se usa en otros momentos y se distinguen por lo que no puedes hacer o que debes hacer en determinado tramo.

Límite de velocidad: Las obras suelen tener límites de velocidad reducidos para mayor seguridad.

No rebasar: Crucial en zonas donde la visibilidad o el ancho del carril se ven comprometidas.

Alto o ceda el paso: Son esenciales en entradas y salidas de la obra en desvíos temporales.

señales viales para obras

Señales informativas

Fin de obra: Te indica que ya saliste de la zona de construcción y puedes retomar las condiciones normales.

Ruta alterna: Si hay un desvío, esta señal te confirma la dirección correcta.

Dispositivos viales

Conos viales: Son los más comunes, ayudando a delimitar carriles, proteger zonas de trabajo y guían a los vehículos en ciertos tramos. Son un elemento muy flexible y visibles por sus colores igual de intensos que el de las señales.

Trafitambos: Son esos tambos grandes y naranjas que, por su tamaño, son distinguen muy bien a la distancia y destacan en cualquier tipo de clima.

Barreras viales: Crean una barrera física de protección entre la obra y el tráfico o pueden delimitar un desvío evidente, para complementar otras señales.

Flecheros viales: Son indispensables para obras nocturnas o cuándo hay muy poca visibilidad, cuentan con luces LED e indican con flechas los caminos correctos a seguir.

Puedes encontrar estos elementos, tanto el señalamiento vertical como los dispositivos para el control del tráfico en Alveo Trafiplastic.

Hola, soy Alberto. ¿Necesitas ayuda o más información? ¡Escríbeme, estoy listo para ayudarte!
whatsapp