¿Tienes barreras viejas y rotas? Descubre qué hacer con ellas, apoyando el reciclaje y reduciendo el impacto ambiental.
¿Tienes barreras viejas y rotas? Descubre qué hacer con ellas, apoyando el reciclaje y reduciendo el impacto ambiental.
Liliana Alcántara
27 de febrero de 2025
Las barreras viales son dispositivos utilizados en una variedad de situaciones, tanto para señalizar el flujo vehicular como para delimitar el paso peatonal. Pueden ser implementadas en construcciones, eventos, emergencias o puntos de peligro. Las barreras de plástico son elementos móviles ideales en situaciones temporales. No obstante, hay que considerar el impacto ambiental que el uso de estos dispositivos puede generar y como reducirlo.
De acuerdo a un estudio realizado en la Universidad de Hawái, los plásticos como el polietileno, al descomponerse, emiten metano y etileno. Estos gases de efecto invernadero se producen cuando hay una exposición a la radiación solar ambiental. El etileno es utilizado en gran parte para producir polietileno, que libera aditivos a lo largo de toda su vida útil.
Existen empresas que se dedican a la compra de productos de polietileno para después procesarlos a granel. En Internet existen varias opciones en la República Mexicana y algunos de ellos pueden ir a recoger el material.
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México tiene un directorio de centros de acopio donde puedes llevar diferentes tipos de residuos, incluyendo plásticos.
Consulta el directorio para encontrar el centro de acopio más cercano y preguntar si aceptan barreras viales.