Logo Alveo
0
$0.00 0 artículos

No hay productos en el carrito.

¿Las barreras anidables cumplen con la normativa mexicana?

Las barreras viales anidables son una gran opción para reducir costos y proporcionar la mejor eficiencia en seguridad vial, descubre si cumplen con la normativa mexicana.

Escrito por

Liliana Alcántara

Publicado el

14 de octubre de 2025

Si estás a cargo de proyectos de seguridad vial en México, la pregunta obligatoria es cuál de las barreras viales cumple con lo que pide la ley. Lo que tienes que saber es que las barreras viales anidables sí cumplen con la ley, pero para entender el porqué y el cómo es que lo son, te lo explicamos a continuación.

Lo primero que debes saber es que en la infraestructura vial y la gestión de obras, no se trata solo de tener una barrera ligera o fácil de mover, sino de elegir dispositivos funcionales y que se ajusten a cada proyecto y, para eso, el equipo debe seguir las reglas establecidas por las autoridades mexicanas.

barreras anidables

La NOM-084 y los dispositivos viales

En México, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (STC) y otras dependencias establecen las Normas Oficiales Mexicanas que rigen los dispositivos de seguridad vial. Hay dos normas especiales que hacen referencia a las barreras viales, como las siguientes:

  • NOM-037-SCT2-2012: Esta norma establece las especificaciones para los Dispositivos de seguridad para protección de obras de construcción y conservación de carreteras y vialidades urbanas. Es la que define la función de canalizar y advertir.
  • NOM-086-SCT2-2015: Esta norma define los colores, acabados y especificaciones de la pintura y los materiales para la señalización vertical, lo que aplica directamente a la visibilidad de cualquier dispositivo.

¿Cómo encajan las barreras anidables en la normativa?

Las barreras anidables de polietileno están diseñadas para cumplir con los requisitos clave que piden las regulaciones mexicanas para los dispositivos de canalización y seguridad:

Visibilidad: color y reflejantes

La NOM-037 exige colores de alta visibilidad y para los dispositivos viales tienen que ser de color naranja fluorescente, el color universal de la seguridad y las zonas de obra. El material debe permitir la colocación de bandas reflejantes ya sean cintas o chevrones, la mayoría de las barreras anidables vienen preparadas o con los reflejantes ya integrados, cumpliendo con la capacidad de ser visibles de noche y la NOM-086-STC2-2015.

Resistencia y durabilidad

Las NOMs buscan equipos que soporten las condiciones extremas del clima y el uso constante, las barreras anidables se fabrican con polímeros de alta resistencia. El polietileno puede soportar impactos y tienen protección UV, lo que hace cumpla con el requisito de ser un equipo durable y confiable para su uso en la intemperie.

barrera vial anidable robust

Funcionalidad: delimitación y guía

El objetivo principal de las barreras anidables es guiar y advertir, lo que cumple con la NOM-037, con su diseño modular y su sistema macho-hembra es posible crear una línea continua y estable que funciona perfectamente para desviar el tráfico o delimitar una zona de obra, cumpliendo al pie de la letra con la función de canalización.

Consideraciones adicionales de seguridad

Su ligereza cuando están vacías es buena, por qué les permite adaptarse a diferentes necesidades de estabilidad de manejo. Además, tienen la opción de rellenarse con agua o arena, lo que puede brindar una mayor estabilidad, para que sea una solución eficiente y segura.

Al elegir barreras anidables, estás invirtiendo en un equipo que no solo es logísticamente bueno, sino que está fabricado siguiendo los estándares de resistencia y visibilidad que exigen los reglamentos de seguridad vial en México. ¿Buscas equipos de seguridad vial que cumplan con la norma y te ofrezcan la mejor eficiencia? Explora nuestras soluciones.

Hola, soy Alberto. ¿Necesitas ayuda o más información? ¡Escríbeme, estoy listo para ayudarte!
whatsapp